Lo más importante es conseguir una rama muerta de la misma especie (o si no es de la misma especie que las maderas tengan el mismo color).y que los movimientos de éstas sean acorde al del tronco y al diseño deseado.
Lo más importante es conseguir una rama muerta de la misma especie (o si no es de la misma especie que las maderas tengan el mismo color).y que los movimientos de éstas sean acorde al del tronco y al diseño deseado.
Lo más importante es conseguir una rama muerta de la misma especie (o si no es de la misma especie que las maderas tengan el mismo color).y que los movimientos de éstas sean acorde al del tronco y al diseño deseado.
Les voy a mostrar como unir éstas ramas muertas al tronco del árbol para que queden firmes y no se note y así aportar a nuestro material el elemento que le faltaba
Se realiza un agujero con maquina, con una mecha de un diámetro que sea la mitad o menos del diámetro de las ramas. se agujerean las dos ramas
Se realiza un agujero con maquina, con una mecha de un diámetro que sea la mitad o menos del diámetro de las ramas. se agujerean las dos ramas
Se realiza un agujero con maquina, con una mecha de un diámetro que sea la mitad o menos del diámetro de las ramas. se agujerean las dos ramas
colocar recina epoxi en las dos cabidades de las ramas a unir.
colocar recina epoxi en las dos cabidades de las ramas a unir.
es una manera de mejorar o agregar ese toque que no siempre tiene el arbol que decidimos trabajar.Luego al tallar la madera adosada lo hacemos de forma continua y uniforme sobre las dos parte pegadas,y al pintar con polisurfuro las partes unidas no se nota.
Luego al final de los agujeros hay que realizar un trabajo especial con una freza y el mini torno, De esta manera cuando se rellene con resina epoxi se creara un puente interno e invisible entre las dos
Una buen método para mantener unida las 2 partes a pegar y de evitar que la resina se nos caiga es usando cinta plástica, colocarla apretada